Ir al contenido principal

Veganismo: Una Puerta a Nuevos Hábitos Saludables.



Viviendo en un mundo tan ajetreado y en constante cambio, muchas veces parece imposible crear rutinas, o mejor dicho; hábitos saludables, nos falta "tiempo" y no sabemos cómo administrar nuestras horas activas del dia. 


Hoy, quiero compartir contigo como el veganismo fue la puerta para adquirir nuevos hábitos saludables en mis rutinas, primero que nada, dejame introducirte a que me refiero con hábitos saludables, los cuales adquiri según mi experiencia durante lo que ha sido este periodo hasta ahora, el cual se resume a un año y medio.

Según la OMS, los hábitos saludables se entienden como: 

La forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta, determinados por factores socioculturales y características personales. 

Si bien el concepto de la OMS es bastante amplio como para abarcar de forma general todo lo que significa llevar una vida saludable, quiero compartirte mi propia definición para que lo entiendas de una manera más fácil y lo puedas digerir y poner en práctica mucho más rápido.

Un hábito saludable constituye la conexión entre mente y cuerpo, acciones, causas y efectos que modifiquen nuestro entorno, y como lo acabo de mencionar, también nuestra mente y cuerpo, dado que; no se puede pretender estar saludable físicamente, si no tenemos pensamientos saludables. Esto quiere decir que debemos crear sintonía entre nuestros pensamientos, nuestro cuerpo, nuestra alimentación y nuestras acciones. Crear nuevos hábitos mejoran notablemente muchos factores en nuestra vida, ya sea estrés, cansancio, lesiones o pensamientos pesimistas, por nombrar algunos.

Para crear estos hábitos debemos tomar acciones, estas acciones generarán reacciones, y a su vez, se convertirán en pequeñas costumbres. Te pongo un ejemplo muy sencillo y que todos conocemos, cepillarnos los dientes al despertar, este hábito es muy común entre todos, sin embargo te has preguntado: ¿cómo fue que lo adquirimos? ¿Por qué lo hacemos?, pues la respuesta es bastante obvia, lo hacemos para proteger y cuidar nuestra higiene y salud bucal , de la misma manera debe funcionar cuando queremos incluir una nueva costumbre saludable en nuestra vida; debemos observar con detenimiento y analizar qué cosas queremos cambiar, y porque lo queremos incluir, en pocas palabras; lo que queremos conseguir a través de esto. Por ejemplo, si deseamos dormir mejor por las noches; un nuevo hábito saludable podría ser; el desconectarnos de cualquier dispositivo electrónico que nos genere cierta distracción antes de ir a la cama, ya sea nuestro teléfono celular, nuestro televisor, etc; otro buen hábito podría ser, ingerir una cena más ligera que le permita a nuestro cuerpo entrar en modo reposo mucho más fácil y rápido para conciliar un sueño más placentero y reparador.

Una vez que encuentras la conexión a los nuevos hábitos saludables que quieres incluir, ya tienes la mitad del trabajo hecho. En mi caso, lo encontre a través del veganismo; pude darme cuenta de que este cambio me conecto con un mundo más orgánico (haciendo referencia a la alimentación); pero a su vez me conecto con una conciencia mental y física; lo que quiero decir con esto, es que me hizo entender que ciertas costumbres se entrelazan con las acciones que ejecutamos dia tras dia. 

Dos de algunos de los hábitos que he venido adoptando en mi rutinas desde que comencé esta transición, han sido: ejercicios físicos diarios y meditación diaria. El veganismo de alguna manera, directa o indirecta, me ayudó a entender de manera más óptima, el comportamiento de mi cuerpo y de mi mente, ya que al dejar de consumir alimentos de origen animal, me vi inclinado a una alimentación más orgánica, menos productos procesados, esto desarrolló en mí, la motivación suficiente para ejercitarme diariamente, aprovechando este cambio positivo, en otras palabras, me afiance de este proceso para aportar más acciones positivas y saludables en mi vida. En cuanto a la meditación, fue dada a raíz de la conexión que he desarrollado con el planeta y el entorno que me rodea, lo cual se origina del paso dado hacia el veganismo. Ser consciente del desgaste de nuestro planeta y la poca sensibilidad que tenemos con los animales, generó una búsqueda incansable de paz interior, la cual he obtenido a través de la meditación diaria. Estos son solo dos hábitos saludables que he adoptado gracias al veganismo, sin embargo a medida que el tiempo transcurra, podrás incluir nuevas y mejores costumbres que aporten valor positivo a tu vida.



Pequeños cambios generan grandes impactos.

Comienza por rutinas pequeñas o que sean fáciles de adoptar para ti, comienza de menos a más; me gusta recordarle a las personas que cada pequeño cambio cuenta por muy minúsculo que sea. Yo lo hice a través del veganismo, pero tu puedes adquirirlos a través de tu pasatiempo favorito, ya sea leer, salir a correr o simplemente caminar al aire libre; estas pequeñas rutinas se convierten en hábitos saludables para tu mente y tu cuerpo, para cuando termine el dia, los has adoptados casi sin darte cuenta; recuerda que todo cambió, rutina o usanza, que genere un impacto positivo para ti e incluso para el resto del planeta (personas, animales, medio ambiente), será siempre un gran hábito que te permitirá llevar un estilo de vida saludable, ya sea dormir de 7 a 8 horas diarias, hacer deporte, llevar una dieta balanceada, tener buena hidratación, una vida social activa o incluso desarrollo profesional, práctica y evalúa qué cambios positivos te comienzan a traer estas nuevas y saludables costumbres.

Me despido por ahora pero espero que hayas disfrutado mi artículo, te haya dejado algo positivo y puedas compartirlo con cualquier persona que desee incluir hábitos saludables en su vida. También te invito a seguirme en mis cuentas de Instagram twovegansclubtwovegansblog. También aprovecho para comentarte que actualmente estoy en la creación de un podcast en conjunto con un gran compañero, donde exponemos temas de reflexión, veganismo e incluso hablamos un poco acerca de café, ya que si no me conoces bien; también soy barista y apasionado a este mundo, sin más detalles te dejo nuestro enlace directo para que corras y disfrutes nuestros episodios.

No olvides dejar tus comentarios, anecdotas u opiniones a cerca del articulo; me encantaría leerte.

Hasta la próxima.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Veganismo ¿Por Qué Decidí Ser Vegano?

Motivate, Hazte Vegano.  A más de un año de haber tomado esta decisión, me gustaría compartir contigo las diferentes razones por la cual decidí dar este gran cambio y como ha sido mi transición a este nuevo estilo de vida ético y compasivo por los animales. Seguramente te habrás preguntado qué tan difícil puede llegar a ser no consumir carne, renunciar completamente a su sabor, qué puedo comer si dejo la carne, qué puedo preparar, cómo voy a conseguir mis nutrientes, de dónde voy a obtener mi vitamina B12.  Si aún no lo sabías, nuestro cuerpo no puede sintetizar la vitamina B12 por lo que debemos extraerla de algún sitió, ésta vitamina se encuentra básicamente en la tierra y las bacterias que viven en ella, los animales como las vacas comen de la tierra absorbiendo esta vitamina en su sistema, luego está carne es comida por humanos donde obtenemos esta B12 tan crucial para nosotros, es decir, el animal es el puente para conseguirla. Sin embargo hoy en día una persona consumido...

¿Por Qué El Veganismo Es Una Filosofía De Vida?

Todos Los Animales Son Seres Sintientes Con Ganas De Vivir. La Real Academia Española define filosofía cómo "el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano." En otras palabras es el conjunto de reflexiones sobre nuestra escencia, nuestra verdad moral e incluso nuestro conocimiento. El veganismo se incluye como filosofía ya que es una forma de vida que en principio busca excluir todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales, bien sea por comida, cosmética, experimentos u otro propósito.  Adoptar el veganismo en mi vida me permitió ser una persona más sensible y empática con los animales, después de un año de haber tomado la decisión encontré un estado absoluto de paz y armonía con la naturaleza. Hace tres años que vivo en Jamaica, una de las islas del Caribe con las playas más increíbles que puedas imaginar, montañas y río...