Ir al contenido principal

¿Por Qué El Veganismo Es Una Filosofía De Vida?

Todos Los Animales Son Seres Sintientes Con Ganas De Vivir.

La Real Academia Española define filosofía cómo "el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano."

En otras palabras es el conjunto de reflexiones sobre nuestra escencia, nuestra verdad moral e incluso nuestro conocimiento.

El veganismo se incluye como filosofía ya que es una forma de vida que en principio busca excluir todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales, bien sea por comida, cosmética, experimentos u otro propósito. 

Adoptar el veganismo en mi vida me permitió ser una persona más sensible y empática con los animales, después de un año de haber tomado la decisión encontré un estado absoluto de paz y armonía con la naturaleza.

Hace tres años que vivo en Jamaica, una de las islas del Caribe con las playas más increíbles que puedas imaginar, montañas y ríos absolutamente preciosos. 

Sin embargo, una de las cosas que más me afectó es la cantidad de residuos plásticos que puedes encontrar simplemente en la orilla de una playa. Llegue a participar en una limpieza organizada, donde logramos recolectar una gran cantidad de plásticos, por lo cual me sentía completamente satisfecho y feliz, pero como todo no puede ser perfecto, al cabo de unas semanas se podían apreciar nuevamente éstos residuos, fue allí donde pensé de manera muy abrupta "por qué tengo que limpiar esto, si ni siquiera las propias personas locales se preocupan por hacerlo"; fueron algunos días después cuando me di cuenta de que no lo hacía por ellos, ni siquiera lo hacia por mí, lo hacia por la naturaleza, lo hacia porque mi filosofía de ver el mundo había cambiado y tenía otra perspectiva ahora.


Con esta anécdota solo quiero dejarte saber que muchos de los cambios que necesitamos hacer para mantener nuestra naturaleza sana y en equilibrio depende absolutamente de nosotros, estos cambios debemos hacerlos por el medio ambiente, por los animales, por el equilibrio que tanto necesitamos. Solo piensa, ¿Estariamos en medio de una pandemia si el consumo de animales fuera cero?, me temo que no.

Adaptar el veganismo como filosofía de vida no es una decisión que puede ser tomada de la noche a la mañana, debes tener muy claro tus ideales y propósitos, debes buscar tu razón principal para dar el paso, debes oponerte en cualquier instancia a cualquier maltrato animal y defender tu punto de vista en una sociedad la cual ha perdido la sensibilidad y el humanismo. ¿Un trabajo difícil verdad?.

Esta filosofía se adhiere a un principio ético el cual nos permite considerar a los animales como ser sintientes y no como recursos para satisfacer las necesidades del ser humano, recuerda que los animales también tienen sus propias razones para estar en el mundo al igual que nosotros. Debemos ser menos especistas y otorgarle el mismo derecho a vivir a una vaca, a un cerdo o a una gallina al igual que a nuestras mascotas, todos son seres sintientes, sociables y crean empatía entre ellos e incluso con nosotros.

Debemos dejar de hacer oídos sordos a la situación que hoy nos afecta, dejar a un lado el pensamiento de que comemos carne simplemente porque así nos enseñaron, tener esa pizca de empatía y reflexionar, nunca es tarde para comenzar, solamente tú tienes el poder de hacer que suceda, como lo dije en mí artículo anterior en dónde cuento Por que Decidí Ser Vegano cualquier pequeño cambio cuenta por muy mínimo que sea, ese mínimo multiplicado por miles de personas créeme que se notará y hará una gran diferencia.

No Te Apresures, Pero Planteate Actuar Pronto.


Esta filosofía de vida significa un gran cambio en tu vida, dar este gran paso es en pocas palabras, encontrar un estado de paz y armonía con la naturaleza, un cambio que se verá reflejado en ti de forma positiva. Plantea simplemente ser vegano por un día, luego dos y así irás descubriendo si estás preparado para la acción. Recuerda no apresurarte, encuentra tú momento y descubre en tu línea de vida cuándo crees conveniente actuar, no hay un momento específico establecido, tu sabrás cuando tomar la iniciativa. 

Si te gustaría saber más sobre mi decisión por la cual me hice vegano y encontrar más inspiración, visita Por Qué Decidí Ser Vegano allí relató a detalle mi historia. También mi red social en Instagram twovegansclub donde comparto recetas e ideas creativas veganas.

Recuerda compartir conmigo tu opinión acerca del artículo al igual que todos los temas de los cuales te gustaría aprender o saber.

Una vez más gracias por tu tiempo y comparte mi articulo con todos aquellos que busquen cambiar a una vida vegana. 

En mi próximo articulo estaré explicando cómo puedes empezar a ser vegano basado en mi experiencia e incluso te dare mis mejores consejos para llevarlo a cabo, nos vemos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Veganismo: Una Puerta a Nuevos Hábitos Saludables.

Viviendo en un mundo tan ajetreado y en constante cambio, muchas veces parece imposible crear rutinas, o mejor dicho; hábitos saludables, nos falta "tiempo" y no sabemos cómo administrar nuestras horas activas del dia.  Hoy, quiero compartir contigo como el veganismo fue la puerta para adquirir nuevos hábitos saludables en mis rutinas, primero que nada, dejame introducirte a que me refiero con hábitos saludables, los cuales adquiri según mi experiencia durante lo que ha sido este periodo hasta ahora, el cual se resume a un año y medio. Según la OMS, los hábitos saludables se entienden como:  La forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta, determinados por factores socioculturales y características personales.  Si bien el concepto de la OMS es bastante amplio como para abarcar de forma general todo lo que significa llevar una vida saludable, quiero compartirte mi propia definición...

Veganismo ¿Por Qué Decidí Ser Vegano?

Motivate, Hazte Vegano.  A más de un año de haber tomado esta decisión, me gustaría compartir contigo las diferentes razones por la cual decidí dar este gran cambio y como ha sido mi transición a este nuevo estilo de vida ético y compasivo por los animales. Seguramente te habrás preguntado qué tan difícil puede llegar a ser no consumir carne, renunciar completamente a su sabor, qué puedo comer si dejo la carne, qué puedo preparar, cómo voy a conseguir mis nutrientes, de dónde voy a obtener mi vitamina B12.  Si aún no lo sabías, nuestro cuerpo no puede sintetizar la vitamina B12 por lo que debemos extraerla de algún sitió, ésta vitamina se encuentra básicamente en la tierra y las bacterias que viven en ella, los animales como las vacas comen de la tierra absorbiendo esta vitamina en su sistema, luego está carne es comida por humanos donde obtenemos esta B12 tan crucial para nosotros, es decir, el animal es el puente para conseguirla. Sin embargo hoy en día una persona consumido...